"Nuestra necesidad de consuelo es imposible de satisfacer." Stig Dagerman

 



Cierto y hermoso. LLegué a Stig Dagerman por su ensayo "Nuestra necesidad de consuelo es imposible de satisfacer." fascinada por su prosa simple, directa, luminosa, y a la vez tan llena de interrogantes, de evidencias.


Stig Dagerman, nació Stig Halvard Jansson el 5 de octubre de 1923 en Älvkarleby y falleció el 4 de noviembre de 1954 en Danderyd,  escritor y periodista libertario sueco. Fue uno de los escritores suecos más importantes de la década de 1940. De 1945 a 1949 publicó, con considerable éxito, un gran número de obras literarias y periodísticas. Luego, de repente, y sin motivo conocido, deja de escribir. Se suicidó en el otoño de 1954.

Hijo de un trabajador, y abandonado desde joven por su madre, fue criado por sus abuelos en el campo. Llegó a Estocolmo en 1932 para vivir con su padre y terminar sus estudios. Se unió a los jóvenes sindicalistas de Estocolmo en 1941.

Inició su carrera literaria en 1941, primero como periodista de periódicos sindicales. Estuvo a cargo de la sección cultural del periódico Arbetaren, donde conoció a Albert Jensen, figura del sindicalismo mundial, y de la revista Storm. Cambia su nombre a Dagerman (Dager significa luz del día, esperanza).

En agosto de 1943 se casó con Annemarie Götze, hija de refugiados alemanes, para que ella pudiera beneficiarse de la nacionalidad sueca y permanecer en Suecia, mientras su padre, un activista anarcosindicalista, era buscado activamente en Alemania. De su unión nacieron dos hijos. La colección de crónicas del Otoño alemán (Tysk Höst), que tiene como telón de fondo la trágica posguerra alemana, está dedicada a Annemarie.

En 1945, la publicación de su primera novela, La serpiente (Ormen), en la que ya aparece el tema del suicidio, le consagró como abanderado de la nueva ola literaria sueca.

En 1946-1947 fue enviado a Alemania "año 1" para observar los daños causados ​​por los bombardeos y escribir en su diario la miseria y la pobreza que reinaban allí. Anarquista comprometido, se adentra en los sótanos inundados donde viven los supervivientes de la tragedia nazi, es testigo de las condiciones infernales, del hambre, del odio y del sufrimiento, sin olvidar el horror del ayer.

Luego, durante cuatro años, se sucedieron novelas y éxitos literarios. Pero a partir de 1949, Dagerman se vio incapaz de escribir. Divorciado de Annemarie en 1950, vuelto a casar en 1953 con la actriz Anita Björk, demasiado consumido por su vida amorosa, estaba seguro de no estar a la altura de las esperanzas que el público había depositado en él.

Deprimido durante mucho tiempo, se suicidó el 4 de noviembre de 1954 en el garaje de su residencia, en las afueras de Estocolmo.

Le sobreviven su esposa e hijos, incluida su hija Lo (nacida en 1951), madre de Dan Levy Dagerman, actor y director radicado en Los Ángeles.

En su obra, Dagerman aborda importantes preocupaciones universales como la moralidad y la conciencia, la sexualidad, la filosofía social, el amor, la compasión y la justicia. Sondea la dolorosa realidad de la existencia y analiza emociones como el miedo, la culpa y la soledad. Pero estos temas, que pueden calificarse de serios, no impiden un verdadero sentido del humor que da a algunos de sus textos una dimensión burlesca o satírica.

Un renovado interés por la obra y la vida de Stig Dagerman regresó en la década de 1980. Sus obras completas, recopiladas en once volúmenes, ya están disponibles.

Artistas, tanto en Suecia como en el extranjero, pusieron música a sus textos. Varios de sus cuentos y novelas han sido adaptados al cine.

La obra de Dagerman, traducida a varios idiomas, ha demostrado ser una fuente de inspiración para lectores, escritores, músicos y cineastas en Suecia y más allá.



Nuestra necesidad de consuelo es imposible de satisfacer (Vårt behov av tröst är omättligt) es un breve ensayo publicado en 1952 en una revista sueca, uno de los últimos escritos de Stig Dagerman (1923-1954). Allí desarrolla sus pensamientos sobre el sentido de la existencia, la muerte, el suicidio. Su suicidio, el 4 de noviembre de 1954, concluye brutalmente esta pequeña obra de esperanza.

La escritura de Stig Dagerman es precisa y sencilla. Casi desnudo, sólo permite algunas imágenes y comparaciones destinadas a aclarar el tema y también a emocionar al lector con su sencillez. Al leer estas pocas páginas, el lector se sorprende por la capacidad de Stig Dagerman para movilizar y articular vastos conceptos filosóficos y una lógica discursiva rudimentaria. Aunque filosófico, el tema es accesible gracias a la implicación de su autor, que se esfuerza por ser comprendido (literal y humanamente); por eso podemos decir que la retórica de este texto es ante todo emotiva, aunque construida en torno a una reflexión rigurosa. El tono es controlado, serio y sonriente al mismo tiempo, alternativamente oscuro y luminoso, pero nunca llega al exceso. Esta compostura y humildad son notables a lo largo de este escrito breve y nunca pretencioso. Dagerman compone un estilo crepuscular teñido de estoicismo que uno podría considerar artificial en su unidad, aunque suene tan natural. La impresión de equilibrio que se desprende de este escrito cuidadoso y sereno atestigua el estado de las reflexiones de Dagerman poco antes de su suicidio: su pensamiento se deshace de lo superfuo para limitarse a la ecuación esencial de la vida y la muerte.Pesimista, el pensamiento de Stig Dagerman es también profundamente confiado; esta ambivale

ncia recorre cada una de sus frases. Mantenido por la naturaleza alejado de cualquier certeza, ya sea fe religiosa o duda hiperbólica, Dagerman atribuye su desgracia a la ausencia de un punto de referencia estable que le ofreciera una razón para vivir. Al darse cuenta de que ninguna de las obras de la cultura humana puede proporcionarle este punto de referencia, da permiso a la filosofía, a la fe, a la libertad, al arte, señalando que todos estos ideales, todos estos "consuelos", porque independientemente de si uno tiene alguna sentido común, sólo existen porque su opuesto es soberano. Libertad o determinismo, orgía o ascetismo, desesperación o falso consuelo, peligro o seguridad, tiempo o eternidad, todas estas palabras nos devuelven a la omnipresencia de la muerte. El propio talento de Dagerman es un flagelo, ya que condena al autor a no saber nunca si contribuyó al progreso de la literatura. Finalmente, la muerte misma, que algunos podrían ver como el consuelo de una vida fallida, difícilmente puede consolar a quienes quieren ver en la vida un consuelo de la muerte.

Para liberarnos del tormento de la muerte, Dagerman invoca la presencia de los demás, única referencia estable capaz de consolarnos. Pero con demasiada frecuencia otros fracasan y todos deben luchar solos. En efecto, si nada tiene sentido y si la existencia tiene pocas razones para existir, a cada uno sólo le queda su propia lucha por la independencia y la libertad; aunque este esfuerzo delata la inquebrantable servidumbre del hombre: "El signo definitivo de mi libertad es el hecho de que mi miedo da paso a la tranquila alegría de la independencia. Parece que necesito la adicción para poder finalmente experimentar el consuelo de ser un hombre libre, y eso es ciertamente cierto. » Lo cierto es que esta lucha enfrenta al mundo y a cada persona contra sí misma. Dagerman cuenta entre los enemigos de su libertad a otros, la depresión, su propio talento (la ansiedad de dañar su propio nombre como autor), para llegar a considerar el suicidio como "la única prueba de la libertad humana".

Es necesario llegar a este extremo para poder establecer los términos de la propia libertad. Dagerman puede entonces adoptar un tono más positivo enumerando sus sucesivos distanciamientos frente a cualquiera que pretenda imponerle un orden, frente al sistema que difícilmente deja al individuo vivir según su naturaleza, en un tiempo que tiende a medir la vida de cada uno. en días, meses, años cuando se mide en experiencias, momentos y acontecimientos. Esta última liberación libera al individuo del mundo: como la vida no se mide por el tiempo sino por "todo lo que da a la vida su maravilloso contenido", la eternidad ya no tiene importancia, y es absurdo querer seguir el progreso de la vida. el mundo durante más tiempo del que permite nuestra corta existencia. Las experiencias de la vida real son eternas.

Una retractación final impide llegar a una conclusión demasiado positiva que sólo crearía una ilusión sobre el verdadero estado del hombre. Si la lucha descrita en los párrafos anteriores es hermosa y constituye una razón para vivir, lo cierto es que es minúscula y se limita a los límites que el sistema está dispuesto a otorgarnos. “Entonces el mundo es más fuerte que yo. » Se vislumbra toda la lucidez, la conciencia, la combatividad y al mismo tiempo la resignación desesperada que transmite esta frase. Es Aquiles liderando una batalla perdida, o incluso un Sísifo moderno. La tensión más fuerte del texto surge aquí, en esta ambivalencia total de la lucha por la libertad, a la vez pequeña, circunscrita y casi perdida de antemano, y grande, heroica, que da una razón para vivir.

“Entonces el mundo es más fuerte que yo. » El suicidio de Dagerman, dos años más tarde, concluyó definitivamente los últimos párrafos que quedaron en suspenso y demostró que la libertad negativa (por resta) tiene razón, ya que la libertad positiva no es d'espoir.

Commentaires

Articles les plus consultés