Plantas medicinales, curarse en el patio de casa. ENELDO /kéfir/ berro
Componentes: Los principios activos más importantes encontrados en el eneldo son:
El emperador francés Carlo Magno en el año 812 ordenó que la hierba fuera cultivada de manera extensiva por sus propiedades benéficas para la salud y por su uso culinario. Durante la edad media se creía que el eneldo alejaba a los malos espíritus y deshacía los hechizos. Así es que a través de las épocas, el eneldo ha sido considerado una hierba con muchas propiedades y al día de hoy se sabe que, si bien no revierte hechizos ni es mágica, sí se trata de una planta con muchas propiedades medicinales.
Es una planta en la familia Apiaceae, la cual incluye a la zanahoria, el anís, el apio, el hinojo, el perejil, el cilantro, y otras plantas más. El eneldo tiene un agradable aroma y un follaje frondoso y bello, que aunado a sus delicadas flores, hacen del eneldo una hierba tan beneficiosa que hasta la parte estética queda incluida al adornar los jardines.
El aceite de eneldo tiene propiedades sedantes, desinfectantes, antiespasmódicas, reduce la producción de gases en el intestino, mejora la producción de la leche materna, ayuda a regular la función del sistema digestivo y también la producción de sudor.
Algunos especialistas de la holística utilizan el aceite de eneldo mezclado con alguna loción para dar masajes y hacer que las heridas tengan una curación más acelerada. Utilizan la mezcla directamente aplicada sobre la piel o la vierten en agua que usan para dar un baño.
Masticar algunas semillas u hojas de eneldo elimina las bacterias presentes en la boca, limpia dientes y encías proporcionando un aliento fresco y además combate la halitosis.
Si una persona es alérgica a plantas como la zanahoria, el apio o aquéllas mencionadas en la familia Apiaceae, debe evitar el consumo de eneldo; por seguridad, las mujeres embarazadas y en etapa de lactancia deben consumir únicamente pequeñas cantidades de eneldo.
- Aceite esencial (3-4%): carvona, limoneno, felandreno, eugenol, anetol, carveol, cariofileno.
- Miristicina.
- Cumarinas (escopoletina, esculetina, bergapteno, umbeliferona).
- Flavonoides derivados del kenferol.
- Acidos fenólicos: caféico, clorogénico.
- Acidos grasos (10-20%).
- Fitoesteroles: ?-sitosterol.
- Digestivo.
- Carminativo (favorece la expulsión de gases del tubo digestivo).
- Diurético.
- Espasmolítico.
- Galactógeno (estimula la producción de leche).
- Aromatizante.
- Dispepsias (trastornos de la secreción, motilidad o sensibilidad gástricas que perturben la digestión).
- Meteorismo (flatulencias).
- Espasmos gastrointestinales.
- Lactancia.
- Limpieza y desinfección de heridas.
- Quemaduras y ulceraciones dérmicas.
- Infusión: una cucharadita de café por taza.
- Agua destilada de eneldo: 50 a 100 g/día.
Eneldo - Un milagro para tu digestión
Una planta mágica y sanadora
El eneldo ha sido utilizado con fines médicos desde hace cientos de años. Los primeros datos que se conocen acerca de esta planta en la medicina se remontan hasta las épocas egipcias de hace 3500 años. El Papiro Ebers hacía mención al eneldo como una hierba medicinal que aliviaba el dolor. Los romanos y griegos utilizaban las propiedades del eneldo como ingredientes de diversas brebajes para relajar el cuerpo y la mente.El emperador francés Carlo Magno en el año 812 ordenó que la hierba fuera cultivada de manera extensiva por sus propiedades benéficas para la salud y por su uso culinario. Durante la edad media se creía que el eneldo alejaba a los malos espíritus y deshacía los hechizos. Así es que a través de las épocas, el eneldo ha sido considerado una hierba con muchas propiedades y al día de hoy se sabe que, si bien no revierte hechizos ni es mágica, sí se trata de una planta con muchas propiedades medicinales.
Aromática, deliciosa y benéfica para la salud
El eneldo es una planta que crece muy fácilmente en diversos climas y no es difícil cultivarla en los jardines o patios de las casas. Su nombre científico es Anethum sowa, pero existe una sinonimia en su taxonomía, lo cual quiere decir que hay más de un nombre científico común para esta planta, su otro nombre científico es Anethum Graveolens; los usos del eneldo son diversos, tanto la hierba como las semillas son utilizadas de maneras distintas pero ambas aportan diversos beneficios a la salud y a la cocina.Es una planta en la familia Apiaceae, la cual incluye a la zanahoria, el anís, el apio, el hinojo, el perejil, el cilantro, y otras plantas más. El eneldo tiene un agradable aroma y un follaje frondoso y bello, que aunado a sus delicadas flores, hacen del eneldo una hierba tan beneficiosa que hasta la parte estética queda incluida al adornar los jardines.
El aceite de eneldo tiene propiedades sedantes, desinfectantes, antiespasmódicas, reduce la producción de gases en el intestino, mejora la producción de la leche materna, ayuda a regular la función del sistema digestivo y también la producción de sudor.
Relaja los nervios y sana las heridas
El aceite de eneldo es utilizado para disminuir algunos efectos del estrés y la tensión como los dolores de cabeza. Consumir un poco de eneldo puede reducir la sensación de agobio en un estado de crisis y la sudoración excesiva provocada por nerviosismo.Algunos especialistas de la holística utilizan el aceite de eneldo mezclado con alguna loción para dar masajes y hacer que las heridas tengan una curación más acelerada. Utilizan la mezcla directamente aplicada sobre la piel o la vierten en agua que usan para dar un baño.
Ideal para aliviar malestares estomacales
Las propiedades del eneldo, al tomarse este en aceite, pueden ayudar a la digestión y a disminuir los gases, el hipo y cualquier problema que se relacione con la producción de gas en el tracto digestivo. Además estimula el apetito, mejora el flujo de los jugos gástricos y evita la diarrea puesto que inhibe la propagación de infecciones microbianas, así como infecciones por hongos en cualquier parte del cuerpo.Masticar algunas semillas u hojas de eneldo elimina las bacterias presentes en la boca, limpia dientes y encías proporcionando un aliento fresco y además combate la halitosis.
Beneficiarse tomando un aromático té
Tomar una taza de té de eneldo es una deliciosa manera de relajar el tracto digestivo y evitar la formación de gases, además sirve para estimular el apetito. Para ello se utiliza una cucharadita de semillas de eneldo agregadas a una taza de agua. La mezcla se hierve a fuego lento durante un periodo de 15 minutos y posteriormente se cuela. Esta misma infusión puede ayudar a la producción de leche materna en las mujeres en etapa de lactancia y también a calmar las molestias causadas por los cólicos.Contraindicaciones y efectos secundarios del eneldo
Debido a su efecto diurético, el eneldo puede disminuir la cantidad de litio que el cuerpo necesita y esto puede conducir hacia diversos efectos no benéficos. Al aplicarse sobre la piel, el aceite de eneldo puede provocar irritación. No existe demasiada información para determinar si las propiedades del eneldo pueden cuasar serias consecuencias al consumirse en altas cantidades pero es mejor hacer un uso moderado.Si una persona es alérgica a plantas como la zanahoria, el apio o aquéllas mencionadas en la familia Apiaceae, debe evitar el consumo de eneldo; por seguridad, las mujeres embarazadas y en etapa de lactancia deben consumir únicamente pequeñas cantidades de eneldo.
PARA LAS INFLAMACIONES ESTOMACALES Y DEL HIGADO UTILIZAR TAMBIEN EL KEFIR
Y EL BERRO
Plantas medicinales por nombre
ACEITUNAS
PropiedadesACELGA
PropiedadesAGUACATE
Propiedades y usosAJENJO
Para que sirveAJO
Mejora tu circulaciónALBAHACA
Versatil y poderosaALCACHOFA
Fibra y acido folicoALCANFOR
Tantos beneficiosALPISTE
Propiedades y beneficiosANIS ESTRELLADO
Maravilla de la chinaAPIO
Diuretico y rico en fibraARANDANO
Propiedades y beneficiosARROZ
Propiedades y beneficiosAVENA
Propiedades y beneficiosBANANO
Propiedades y beneficiosBERGAMOTA
Propiedades y beneficiosBOLDO
Para que sirve y sus propiedadesCALENDULA
Propiedades y beneficiosCANELA
Controla tu azucarCARDAMOMO
Propiedades y usos medicinalesCEBOLLA
Propiedades y beneficiosCHAYOTE
Propiedades y BeneficiosCILANTRO
Propiedades y usosCOCO
Propiedades y beneficiosCOLA DE CABALLO
Propiedades y BeneficiosCOMINO
Propiedades y usos medicinalesCURCUMA
Propiedades y beneficiosDIENTE DE LEON
Propiedades y usos medicinalesEL TE VERDE
Bebida maravillosa y saludableENELDO
Un milagro para tu digestiónFLOR O ROSA DE JAMAICA
Refrescate con sus propiedadesFLORES DE JAZMIN
y sus codiciadas propiedadesFRESA
Propiedades y beneficiosGINSENG
Revitaliza tu organismoGUAYABA
Propiedades y beneficiosHIERBA DE SAN JUAN
Propiedades que te reanimanHINOJO
Propiedades y usosJENGIBRE
Propiedades sobre la artritisLAUREL
Para que sirven sus hojas?LAVANDA
Propiedades para relajar los nerviosLIMONCILLO O HIERBA LIMON
Mil usos que te asombraránLINAZA
Baja de peso con sus propiedadesMANGO
Propiedades y usosMANZANA
Propiedades y beneficiosMELISA O TORONJIL
Para calmar tus nerviosMENTA
Hojas con muchas propiedadesMIEL DE ABEJA
Propiedades y beneficiosMORINGA
El arbol de la eterna juventudNIM O NEEM
Un arbol maravillosoNONI
Un fruto con muchos beneficiosNOPAL
Propiedades y beneficiosOREGANO
Propiedades y usosPAPAYA
Sus beneficios te impactaránPASIFLORA
Adios nervios e insomnioPEPINO
Propiedades y beneficiosPEREJIL
Propiedades, vitaminas y mineralesPIMIENTA DE CAYENA
Un estimulante completoPIñA
Propiedades y beneficiosPLATANO
Propiedades y usosRUDA
Digestión y calmanteSáBILA
la planta milagrosaSALVIA
Propiedades antibióticasSAUCO
Propiedades que te ayudan a respirarSEMILLA DE CHIA
propiedades y beneficiosTE DE HIERBABUENA
Tu estómago te lo agradeceráTE DE LIMON
La planta y sus propiedadesTE DE MANZANILLA
Relajate y duerme bienTE DE ROMERO
Propiedades y beneficiosTE DE TILO
relajante y potenteTE ROJO
Propiedades y beneficiosTOMILLO
Propiedades y usosTORONJA
y sus propiedades para bajar de pesoUVA
Propiedades y beneficiosVALERIANA
Remedios y otros usosZANAHORIA
Beneficios para el cuerpo entero
Commentaires